AND YOURS

12.10.10

Carta II

Afortunadamente ya no pienso así...

"
15 de Febrero de 2010
Sé que hago mal escribiendo estas palabras refiriendome a ti, dirigiéndolas a ti, pensando en ti.. que ya no pintas nada en mi vida y mucho menos yo en la tuya. Aunque quizá deberíamos habernos planteado antes este asunto: si pintábamos algo en la vida del otro...

Siempre justificábamos nuestra historia con el tiempo que llevábamos juntos ¿Acaso el tiempo genera amor, o quizá lo destruye? ¿Acaso no será como una coraza, como un callo que le sale al corazón, por culpa del tiempo? ¿Es justificable el amor?

No me van mal las cosas. Me gusta estar con otros chicos, me gusta el sexo un montón, y ser libre para fantasear hasta límites insospechados... No es por despecho ni por un acto incontrolado de diversión, ni vicio ni falta de alguien que me haga necesitar el calor de cualquier desconocido... Es la filosofía de la lujuria; lo llevo bien.

Soy libre. Tu también, y gozas próntamente de una pareja estable que, de verdad, espero consiga estabilizarte y desenredar todo lo loco que te volví yo... Aunque quizá la vida no tenga gracia ninguna sin esa pizca de locura, sin esa toma de decisiones al azar, comportamentales o no... siento que el humano está tan lejos de la realidad natural que casi ni merece la pena hablar de nosotros mismos. Deberíamos ser máquinas neurales que aprovechen su coco para comprender el 100% del mundo. Y nada más. Y omitirnos a nosotros mismos desde que aparecimos en ese puto mal momento de la aleatoriedad de la selección natural.

Me voy por las ramas cual mono que soy jajaja.

Quizá no debería hablar de ti ni para mí misma; que aún brotan recuerdos brumosos cuando me topo con cosas tuyas. No tuyas en sentido literal, no tus dibujos, o tu cara en una foto, o tu olor en otra persona. Me refiero a tus canciones, a tus anuncios que se que te harían gracia, a tus películas que se que te están apasionando, a tus coñas, tus videos de youtube, tus caras de la gente en el metro, tus anécdotas en clase, tus idiomas favoritos... cosas que no son tuyas pero que sé perfectamente que podrían serlo por todo lo que te conozco.

No sé cómo sonará, pero espero que no a triste porque no sería cierto... Ayer me encontré dibujos tuyos mientras hacía limpieza y sonreí. A secas. Sin dolor, sin rencor, sin añoranza, sin recuerdo del pasado, ni futuro que no llegó... sin culpa, ni odio, ni suspiros, ni lágrimas... Sonreí.

Ha pasado casi un embarazo y es evidentemente normal el haberlo superado ¿no? Pero aun así es un hecho que me sorprende, me maravilla el poder apreciarte como lo que eres, lo que has sido y lo que vas a ser sin que yo ya lo vea; pero que ahí está.

Por otro lado, si todo esto fuera plenamente cierto supongo que no me estaría justificando con estas palabras hacia ti. Pero realmente siento que siempre he tenido que justificarme contigo. Siento que me has hecho sentir culpable, y que has ido de mártir y que yo no merecía llevar toda la carga de la ruptura...

Pero también sé que todo está superado. Que me dan bajones (y más en este puto mes en el que en toda mi vida nunca me ha ido bien... el mes de Estopa debería llamarse, pues siempre les acabo escuchando en los peores momentos, que son estos), pero como a todo el mundo. O si no como a todo el mundo, como siempre me ha pasado. Estando tu o no, siempre me ha pasado.

Supongo que me acuerdo de tí y "te necesito" por estos motivos. No, no te necesito porque me da hasta asco escribirlo jaja... siemplemente es normal que me acuerde de tí, como me acuerdo de miles de otras cosas; el problema es asumirte como algo normal de mi psique, como me acuerdo del olor de la patata, de Valdemorillo, de mi exfobia a la sangre...

Cuando deje de justificarme contigo, como lo hago con el resto de cosas... iba a decir "lo habré superado" ¡pero es que ya lo he superado! Coño con la necesidad de justificarse...

Ya no escribo más, ya no me hace falta. Estoy bien."

... o no del todo pienso así.

8.7.10

My glowing flower

De tu amor y tu odio
nació una flor
de raíces rojas
Huele a pasión

De tu fuerza y tu rabia,
una canción
Un recuerdo de tinta
Una sonrisa,
un valor

De tus ojos las ganas
de perderme en ellos
De comer tus entrañas
y beber tus sueños

De mis manos, tus gritos
De mi risa, tu encanto
De mi boca, tus mitos
Si te amo: te espanto

De lo loca que andas
que me sorprendo
De la vida que hablas
que ni te entiendo
De lo mucho que amas
que ni te creo
De tu flor en llamas
De tu deseo

Y cuando tu silencio
me dejas solo,
te alejas despacio
y, princesa, te imploro

Pero ya amas a otro

Otro admira tu belleza,
veja tu delicadeza,
ignora tu sutileza,
se pierde en tu tristeza

Hasta un nuevo silencio
Hasta de nuevo tu odio

Y de nuevo tu placer
Y de nuevo tu destrozo

De tu amor y tu odio
nació esa flor
Sangra vida humana
Huele a calor

De tu fuerza y tu rabia,
una canción
Un recuerdo de tinta
Tu sonrisa...
... tu adiós.

5.6.10

Mariposas y cebras



Well she's walking through the clouds
With a circus mind that's running round
Butterflies and zebras
And moonbeams and fairy tales
That's all she ever thinks about
Riding with the wind.

When I'm sad, she comes to me
With a thousand smiles, she gives to me free
It's alright she says it's alright
Take anything you want from me,
Anything.

Fly on little wing,
Yeah yeah, yeah, little wing

16.5.10

'Blind as a bat, drunk as a butterfly'

'La vida, como un comentario de otra cosa que no alcanzamos, y que está ahí al alcance del salto que no damos.
La vida, un ballet sobre un tema histórico, una historia sobre un hecho vivido, un hecho vivido sobre un hecho real.
La vida, fotografía del número, posesión en las tinieblas (¿mujer, monstruo?), la vida, proxeneta de la muerte, espléndida baraja, tarot de claves olvidadas que unas manos gotosas rebajan a un triste solitario.
'

Julio Cortázar. Rayuela (104)

28.4.10

16.4.10

Elijo lo aleatorio



No sé lo que me depara esta vida que llevo. Puede que pierda la cabeza y mi cordura se vaya volando tras los nubarrones que se llevan la tormenta.


Ya que la dignidad no me vale, ni el ahínco con el que hago (o más bien prentendo hacer) las cosas, ni la razón, ni el valor, ni la resistencia a los golpes y las caídas; ya que nada de esto me es útil ahora que el mal tiempo se ha ido, que no hay nada duro que soportar, que llega el sol, nacen las flores, cantan los pájaros, huele a buen tiempo... puede que sea el momento de dejarme llevar.






No sé qué me depara esta vida que llevo, pero yo sí sé lo que quiero de ella.

11.4.10

Lo que no se puede decir; lo que se piensa sin decirse; lo impensable...

Morderse la lengua en determinadas ocasiones no me es suficiente. Necesitaría un bozal, o una mordaza para que mis pensamientos se callaran.

En un libro que leí recientemente acerca del comportamiento humano, explicaba que la violencia en los niños se ve aumentada cuando a estos se les conceden todos los caprichos; la impotencia de aquellos otros que no están mimados, hace que aprendan a contener su agresividad innata. La racionalización de los placeres les hace adultos, les transmuta de simios violentos a hombres sociales.

Por otro lado, el excesivo control de nuestra parte emocional, instintiva, animal, por parte de la razón, el deber y los tabúes, hace que esta primera, encerrada en su cárcel freudiana, salte de alguna manera; ya sea en sueños, en gestos involuntarios de la cara, en palpitaciones o nerviosismos aparentemente fuera de lugar, en fallos del sistema de comunicación, tartamudeos, cambios de nombre, conversaciones etílicas, actos etílicos...

Esta idea suscita a pensar que la educación nunca puede llegar a ser equilibrada ni correcta; que el autocontrol nunca va a ser el suficiente, pues negar nuestros instintos es, precisamente, negar lo que nos hace humanos. Y no podemos evitarlo.

Pero esto no es justo para con tu entorno y tu vida en sociedad. Y, anarquísticamente mal hecho, harías responsable de tu propia culpa a los que te rodean. Quiero decir con esto, y para ser menos inconcreta pondré un par de ejemplos, que si tienes celos a veces te los tienes que callar, que si odias a alguien ese alguien no tiene la culpa, porque lo que puede pasar simplemente es que no hay compatibilidad, y no se te ha agraviado en ningún momento como para que exista tal odio; que si te hacen daño por fiarte de alguien que previamente se sabía que no era de confianza, es posible que fuera previsible y, sin pretender ser cruel con estas palabras, el castigo es merecido.

También valdría como ejemplo el que si no te fías de alguien, que si aunque parecía que sí lo hacías, la otra persona instintivamente se da cuenta de que la confianza no es tal, no pretendas que confíen en ti. Y por el hecho de que la otra persona no confíe en ti, no hay derecho a que, de rebote, se aproveche el tirón para no fiarte de esa persona, justificando de este modo tu primera desconfianza.

El amor puede que sea ciego. La pasión seguro que lo es. La confianza, desde luego, no.

Me duele ver cómo yo me contengo, que sacrifico mi egoísmo individualista por mi egoísmo social, cuando muchas otras personas en este mundo no hacen más que pensar en su propio culo, en los propios deseos que dañan a su entorno; y se justifican achacando el problema a la incomprensión del resto para con uno mismo... ¡que te peten! El mundo no va a estar pendiente de ti, ni mucho menos, jodido mono narcisista. Estate pendiente de ti mismo a la par que lo estás de tu alrededor, pues es éste el que hace posible que tú seas feliz y seas tu mismx.

Si a un niño no se le dan todos los caramelos que quiere, es para que valore lo que es un caramelo. Porque cuantos más caramelos le des más se parecerán a piedras; pero tampoco le des un caramelo únicamente, pues lo valorará como oro y no como lo que es. Para mi la amistad es este caramelo, y la gente muy sociable lo infravalora, ¡mientras que los egoístas lo confunden incluso con el amor! Y desgraciadamente (o por fortuna para poder escribir estas palabras) conozco ambos casos...

Me duele todo lo que digo y no debería decir. Es una lacra que siempre se arrastra. Porque es mentira que las palabras se van con el viento, quedan grabadas en losas enormes en la mente, o son indelebles en el corazón. Y más me quema lo que no digo y pienso, y que debería decir pero no tengo el valor, o no encuentro el momento o no existe tal... son cantidad de pensamientos que se esfuman en suspiros, son mariposas transparentes y pájaros de vapor que vuelan y se pierden en la noche o entre las nubes de un día gris.

Pero me matan las cosas que pienso y no debería pensar. Esos pequeños demonios que brotan del suelo de mi psique como mala hierba y saltan sobre las losas, escupen encima de las pintadas de mi corazón, se comen las alas de las mariposas e intentan volar sobre los pájaros y salir por mi boca.

Hay muchas cosas que digo sin pensar, miles de cosas que pienso y no digo, y ejércitos enteros de pensamientos irracionales, dañinos y sin sentido, que nunca deberían estar en mi mente...

29.3.10

A propósito del lenguaje y otras verdades nietzscheanas

Hacen falta palabras que no existen para expresar los sentimientos que inventamos, para las nuevas ideas que generamos y no tienen cabida en el vocabulario común y corriente con el que nos hacemos entender. El lenguaje es el cadáver de lo que pensaron otras personas, y nos lo comemos, o lo arrastramos como mártires durante toda nuestra vida.

¡Yo no siento tan escuetamente como lo que soy capaz de expresar con mis palabras! Joder!

El amor es mentira, pues la palabra que lo define está muerta, está fría; el dolor son las cosquillas que siente el alma al pronunciar su palabra, pero no expresa su realidad, no es suficiente...

Siempre he tenido la sensación de que lo que escribo ya está hecho; de que lo que hago sobre el papel es una burda copia de lo que se ha llegado a pensar, yo o cualquier persona. Pero la idea es más compleja. Puede que esto, tal como está escrito, no lo haya escrito nadie...el problema es que las palabras con las que está escrito sí lo están; es la combinación de palabras la que da forma a las ideas que tenemos a la cabeza.

Pero todas las combinaciones, variaciones y permutaciones, con variación o sin ella, ya existen, y es cuestión de probabilidad que se organicen así o de otra manera. Esto es lo que yo pienso, poetéticamente hablando. Es pues la formación de nuevos términos la que hará posible que pensemos cosas diferentes. Entonces, el vocabulario que tenemos servirá para explicar estas nuevas palabras, a manera de esbozo de lo que son en realidad.

La conclusión de todo esto es que no estudio cuando debería, y que me gusta desvirtuar mi propia realidad, ya de por si compleja.

15.3.10

Un juego al que todos quieren jugar

Empíricamente hablando, la vida nos da lo que esperamos de ella. Lo que mostramos con el cuerpo, las imágenes que se dibujan en los recovecos pecaminosos de nuestra fantasiosa mente y que bailamos con las palabras sugerentes, las miradas provocativas, las risitas tontas...

El calor que suscitan los ojos tras los cuales se ven los pensamientos, como si de simples cristales se trataran, es la base sobre la cual se forman las reglas y leyes del sexo.

Pierde quien se deja encandilar con los cálidos susurros al oído; cuando penetran en ti algo más que las palabras ardientes que te encaminan a la locura terrenal con ese silbeteo serpentino, tan incitador y vicioso.

Se pierde cuando en el juego bailan algo más que los cuerpos mojados en miel. Cuando el cariño inunda la cabeza más que al vientre; cuando las mariposas que se escapan por tu boca son cuentos que hablan de futuro y no canciones como elogios al presente.


Cuando el amor
ya no es locura.


Tablero de juego: una cama, un parque, una piscina, un coche, un sillón, una ducha, un hotel, una playa, un rincón oscuro de cualquier callejón, un ascensor a las tres de la mañana, una azotea...

No está muy claro cómo se gana. Algunos tienen la impertinencia de llamarlo amor; como si supieran lo que significara, como si el fin de este juego simple pudiera llegar tan siquiera a parecerse a una cosa tan compleja.

En mi opinión, se gana cuando te come la rabia al ver a otras personas jugar cuando no es contigo. Ganas cuando ya no quieres compartir tu juego con jugadores anónimos, cuando tu contrincante tiene nombre propio.

En definitiva, cuando pierdes. Cuando eres capaz de perder para ganar, cuando entiendes que merece la pena arriesgarse a que te hagan daño.



Correr el riesgo de que te pasen ambas cosas, perder y ganar, perder o ganar, es lo que nos hace verdaderos ganadores. Tanto en el amor, como en todo.

10.3.10

La vida breve de una chica de ciudad

Salir del vagón del metro mirando al suelo para ver la distancia, profunda y oscura, que separa tus pies del andén. Correr con sutileza para ser la primera en subir el próximo tramo de escaleras mecánicas, por darte el gusto de, luego, quedarte parada, subiendo al son de la cadena dentada que mueve la maquinaria de los escalones, bajo tus pies; y ver a la gente subir con calor, y con prisas absurdas escalón a escalón, a veces con desparpajo, a veces con torpeza, a veces con cansancio...Fijarte en un brazo de una mujer, esbelto y delicado, cubierto por una manga negra semitransparente que cubre hasta su muñeca; y mirar a continuación el brazo de un vagabundo, con un abrigo verde roído, pestilente. Da igual. Sigues subiendo despacio, contemplando la claridad del metro, de los tubos de luz que serpentean los pasillos y suben a tu mismo ritmo las escaleras. Un dolor punzante en la falangina del anular derecho te despierta de la ensoñación urbana, y en ese momento te percatas de que los tontos sucesos son ideales para escribirlos. La vida cotidiana que me aplasta de tan monótona y fatigante plasmada a modo de retrato de un yo deprimido, de un yo del día a día, del yo que sufrimos todos a diario en los gastados pasillos subterráneos.

Salir a la calle por la sucia boca de metro. Sentir el frío de un tardío invierno, sentir las últimas gotitas de una tormenta que ya se fue, el aire helado que te parte la cara en contraste con el aplastante calor de allí abajo. Dar las gracias por llegar ya a casa, porque el día se ha acabado y las horas que te quedan las vas a malgastar pensando en nada, apartando las responsabilidades, hablando por teléfono, chateando o perdiendoeltiemponosesabemuybienenquéperoyasonlasdoce. Darte cuenta de que te meas y acelerar el paso. Sorprenderte de pronto con el sonido de los coches en la carretera, preguntándote si los habías omitido o si no había hasta ese momento. Sonido que rompe dolorosamente la vaga imágen que vas recopilando del momento y, sin preaviso, oír exclamar a un pensamiento: “no me voy a acordar de todo lo que quiero relatar, de todo lo que compone este momento tan normal, pero a la vez tan extraño”. Cruzar la calle. Ver a un skater, a un anciano, a dos heavys, a dos chinitas…Preguntarte si todo esto podría ser un sueño. Preguntarte porqué siempre te preguntas lo mismo.

Llegar a casa, aliviar urgentemente tu vejiga. Sentarte a escribir estas palabras, disfrutando de la construcción, sonriendo, dando las gracias, siendo feliz...

15.2.10

Mi niña gordita


Te pido perdón pequeña, que a veces te trato como si fueras un perro y no me gusta nada...


Sólo puedo estar segura de una cosa: que tu sí que nunca leerás esto, pero te quiero un montón, peludita =)


14.2.10

My long death

Enfrentarme al papel en blanco nunca ha sido algo que me haya dado verdadero miedo... Escribir cosas que aún no están escritas, crear vida en un inmenso mar de papel, tirarse al vacío desde el vacío.

La angustia que da pensar en las palabras que no están escritas aquí; pero que lo están en ti, y nacen del boli como si estuvieran predestinadas a estar ahí, de esa manera, en ese orden y escritas con mi letra desordenada. Como si lo viera. Y cada "o" y cada punto de una "i" y de la siguiente son diferentes pero perfectos para su cometido, para el conjunto total de letras, tachones y faltas de ortografía que conforman estas hojas.

La paradoja blanca está en mis manos y por eso no la tengo miedo.

Me da más miedo el escribir esto sola, el saber que escribo porque estoy sola; porque en mi mundo interior las miles de cosas que hay, que se enredan, se fractalizan, se rompen y me rompen...no se ven. Y si no lo escribo es como que no existe ¡y no es cierto! Me muero por fuera si no se ve que hay vida dentro de mí.

Y aquí está mi papel en blanco, como la prueba del crimen, como la pista de que dentro hubo un hachazo o un estallido o un salto o el fin de un bucle.

La tristeza de mis palabras es el saludo de mis ideas, que hablan por mí en estos momentos, que me utilizan para saludarte.

Sólo hay que preocuparse por mí si no escribo; cuando no escribo, es que me va bien. Y eso es muy raro. Y nunca va a ser cierto.

8.2.10

Febrero nunca fue un buen mes



"escribo sólo cuando me encuentro perdido
y siento que me quedo roto pero no lo suficiente
..."


7.2.10

Un mundo de idiotas

Había una vez una muñequita estresada, a la que estudiar la hormona mucho, que se tenía que currar las cosas en último momento, y apurarse y perder el culo; aunque luego obtiene buenos resultados, lo cual no es justo ni para ella (pues algún día se tendrá que caer, y cuanto más tarde y más arriba, más daño se va a hacer la muñequita), ni para los demás. Mucha gente quiere matar a la muñequita por esta razón...

Realmente esta muñequita es un poco estrafalaria y curiosa. No es como mucha gente que dice que no estudia y luego es dios (realmente esa gente no existe, y estudian en secreto y se tienen que esforzar mucho mucho para seguir aparentando ser tan dioses); la muñequita estudia mucho pero no es mentira que se agobie porque lo ha dejado todo para el último momento.

Tampoco es que no le guste estudiar... le apasiona aprender y aplicar lo que sabe, o lo que cree que sabe, a la vida, a su forma de hablar, de mirar las cosas, de reir...

Su familia suele estar orgullosa de que la muñequita sea una chica lista, pero en silencio la presionan para que sea mejor de lo que es. Porque saben que puede serlo. Y la muñequita también lo sabe pero no quiere serlo, o no sabe (y por eso lo justifica con no quererlo).

La gente lista no es feliz, cosa que la muñequita no soporta.

Por otro lado, la gente feliz no se entera ni de la suerte que tiene de serlo; ni saben que son felices. La muñequita busca la inconsciencia aposta, le gusta ser tan despistada y tan caótica. Le gusta reirse de sus propias lerdeces. Se equivoca en las mayores tonterías, cometiendo errores catastróficos...

La muñequita es tonta (de verdad y de mentira) y vive la vida junto con otros tontos felices. Y que la filosofía se la queden los suicidas, las matemáticas los cobardes y las ingenierías los sosos.

"La gente lista da asco", dice la muñequita, "no se saben reír".

18.1.10

Te estoy esperando, seas quien seas



Give me good times
Give me sali-va
Give me fever
I'm a believer

Give me insane
Give me space brain
Give me music Give me love
Abandon us in love

Gimme good times
There no joke rhymes
Gimme easy breathing
Give me everything
Everything, Everything

WAKAH-WAKAH

Gimme good times
And give me sali-va
Give me fever
I'm a believer

Give me insane
Gimme space brain
Don't leave me ever
We'll live forever
Yes we will - I know we will

Gimme good times
Give me sali-va
Give me fever
I'm a believer

Give me insane
Gimme space brain
Don't leave me ever
We'll live forever
Yes we will, I know we will

Stick it in my veins
Stick it my veins
Stick it in my veins

[Blur - SwampSong]